COSECHA DE LOS DÍAS de Lidia Berta Fortuna


Por BEATRIZ TERESA BUSTOS

https://misgalardones.blogspot.com/p/sobre-mi.html

He aquí mi libro, tal como lo escribí y tal como debe leerse, antes de que los críticos lo oscurezcan con sus interpretaciones”                            

                                            Aloysius Bertrand


El tiempo fue sembrando vivencias en el corazón de Lidia Berta Fortuna de Fabry, hoy, vemos sus frutos. Una cosecha, madurada por los soles del amor, besada por las lluvias que sus ojos no pudieron detener, porque entendía que era el tiempo de la lágrima.

En su poesía utiliza un lenguaje transparente y directo, poemas donde desbordan los recuerdos. De cada vivencia tomó aquello que la ayudó a seguir la senda de la gratitud.

Tanto la poesía como la prosa de la autora, está cargada de imágenes sensoriales, metáforas con las que supo construir cada texto, no persiguió la per fección poética, solo se dedicó a seleccionar sus palabras como semillas de esperanza.

En los poemas dedicados a sus padres se percibe el amor que aún los une. Y en la carta “Cómo te dedicada a su esposo dice el amor no se puede desterrar ni ol vidar”, y así vive la autora, siempre recordándolo.

En su prosa, rememora momentos familiares, aquello que la conmueve lo que duele, y a pesar de ello, deja entrever en algunos textos algo de humor

Hay un tema recurrente en la poesía y la prosa: su fe, siempre presente en Ma ría y Jesús; y las ventanas: umbrales desde donde puede apreciar la belleza.

Através de sus páginas Lidia Berta Fortuna de Fabry ha tenido una hermosa cosecha de los días.


NEGLIGENCIA Y DECEPCIÓN de Omar Cristian Mainero

 

ISBN: 987-43-2445-7 - Edición octubre de 2000

Santa Fe: Establecimiento Gráfico Acosta Hnos. S.H 

                       por Beatriz Teresa Bustos -

https://misgalardones.blogspot.com/p/sobre-mi.html

La obra de Omar Cristian Mainero es una búsqueda incansable, para encontrarse, pleno en el amor. Es un grito desde el silencio profundo de su ser. Un llamado a ser correspondido.

En éste, su primer y único libro, muestra paisajes sensibles de su mundo interior y exterior. Como hablante lírico, por momentos, se torna un nigromante, que, entre el universo de amor y el desamor, se asiente por momentos cansado, ingenuo, fracasado; esto lo lleva a aceptar pasivamente, su realidad; esa realidad que no podrá cambiar a pesar de sus intentos.

 

Palabras claves: poeta, amor, desamor.

Omar Cristian Mainero[1], utiliza en su libro de poemas Negligencia y Decepción[2] (prologado por Ángel Balzarino[3] en agosto de 2000 en la Ciudad de Rafaela Santa Fe), un vocabulario coloquial, claro, directo. Son versos libres, sin rima ni musicalidad, pero sí conllevan una armonía serena, límpida y sensitiva. Emplea la sinestesia mezclando sensaciones sensoriales con sentimientos tales como tristeza, alegría, desesperanza, vacío y abandono. Utiliza la anáfora en varios de sus textos: “Amor verdadero”, “Poema de amor”, “A veces es tarde”, “Porque la quisiste” …

Los poemas son una constante declaración a una mujer (real o imaginaria), quien lo enamoró, (¿o él se enamoró?), duda que no aclaran los textos:

                                               «Me gustaría verle la cara,

                                               su sonrisa divina,

                                               y su cabello enredado

                                               que es lo que más me fascina.

                                               Desearía probar sus labios,

                                               envenenarme con su mirada,

                                               sentir que vuelo

                                               acariciando su cuerpo».

 La pérdida de ese sentimiento atraviesa los textos transversalmente, como la flecha de Cupido. Confiesa con sus propias palabras en “Despidiéndose”:

                                               «Un anillo en el suelo.

                                                Una mirada sincera.

                                                Un adiós entre dos almas,

                                                entre dos corazones».

Y en “Muero por ti (pág.18) piensa que: «ese amor una flor que él no debe destruir».

                                              «Esa flor no es mía.

                                               No debo arrebatarla

                                              aunque ganas no me falten

                                              …………………………..

                                              Tiene dueño.

                                               Lo conozco.

                                              Aparentas ser bueno

                                              No me gustaría hacerlo sufrir…

Todo el poemario es una lírica casi dramática, grita en versos la pérdida absoluta, habla a las claras del poeta y su dolor, en “Regresar ¿adónde?” (pág.34), ha vivenciado que:

                                          «Difícil el camino del regreso

                                           cuando uno no tiene

                                            a dónde volver

                                            …………………………………

                                            Cuando la realidad

                                            es la cadena que amarra

                                            todos los impulsos

                                            es imposible»

En su poesía “Viento” subjetivamente llama “adagios”[4] a sus estados de ánimo. (No debe confundirse con Adagio).

                                         «Siento su fuerza

                                         ímpetu que arrastra mis penas

                                         y alivia mis adagios»:

La angustia interrogativa está presente, pregunta enfática de la que no se espera respuesta y como puede apreciarse en el poema “Últimas gotas. Vasos vacíos”. (pág. 40), intuye, tal vez, que nadie podrá das respuestas a todas sus vicisitudes, que calme ese “yo” lírico que impregna a ésta, su primera obra. Este poema, sobresale a todos los demás, porque está formado por preguntas retóricas, que demuestra la importancia que el poeta da a las preguntas. Pero, cada pregunta tiene una respuesta personal a cada una (las que puse en negritas).

                                  ¿Sabes lo que es la última gota del vaso?

                                    Esperanza culminada,

                                   ¿Sabes lo que es esperanza culminada?

                                    Vacío sonoro.

                                    ¿Sabes lo que es vacío sonoro?

                                    Voces en mi cabeza.

                                    ¿Sabes lo que es voces en mi cabeza?

                                    Tortura.

                                    ¿Sabes lo que es tortura?

                                    Lo que me merezco.

                                    ¿Sabes lo que me merezco?

                                    Una rosa marchita.

                                   ¿Sabes lo que es una rosa marchita?

                                    Un amor desangrado.

                                   ¿Sabes lo que es un amor desangrado’

                                   Tal vez yo.

                                   ¿Sabes lo que soy tal vez yo?

                                   Un idiota, que te ama.

Escribe en primera persona. Se identifica en su propia realidad, pero, en algunos escritos, pocos, cambia el yo poético y la voz del narrador; usa, quizás sin saberlo, la auto comunicación, pasa a un “yo” en segunda persona. Es el tú que es un yo, o sea que, el poeta se dirige a sí mismo. Esto puede verse como ejemplo la composición “Demasiado” (pág. 36):

                             «No se puede con todo.

                              Le decían.

                              Le decía la gente que no pudo.

                              Y siente que tampoco él puede»

La titulación de la Obra: NEGLIGENCIA Y DECEPCIÓN, es sugerente y coincidente con los títulos que parecen resumir el pesar causado por un desengaño.

La ilustración de tapa, fue realizado por el mismo autor del libro. Tiene un símbolo subjetivo y emocional. Un pergamino plasmado sobre una piel de cordero, sobre él, se cruzan una rosa y una espada (¿amor y herida?). Una pluma unta su punta en una de las estrellas de la Constelación del Indio (pág. 21). Y Sumado a ello, una luna en fase cuarto creciente que parece estar ajena a cuanto acontece. Toda la imagen, es una “cartografía de vida”, un mapa de desértico amor. Subyace bajo esos símbolos la escritura de lo vivido.

Personalmente creo que el libro tiene dos poemas cuasi premonitorios, el primero titulado “No lo sé” (pág. 46), expresa:

                                                «Y en cambio,

                                                  yo estaría en algún sitio del más allá,

                                                  cumpliendo mi promesa.

                                                  Y tú estarías aquí,

                                                  sobre la tierra húmeda,

                                                  no dentro de ella,

                                                  quizás, ahora creyendo».

 

Y en el segundo “Ventana a la vida” (pág. 49), no solo describe un viaje, sino que —deduzco—  mira desde la ventanilla, su propia vida. ¿Acaso la palabra “cristal” se referirá al vidriado que separa la vida de la muerte?

                                                «Cuando vas observándolo todo.

                                                  Sin que nada se te escape

                                                  y de repente

                                                  el indeseado ruido de un camión que cruza,

                                                   te desconcentra, te distrae:

                                                          …………………………………….

                                                  Cada cosa la planeas con anticipación

                                                  para asegurarte de que nada salga mal,

                                                  y de repente una sorpresa negativa

                                                  te desgrana de un sacudón

                                                  lo que habías hecho en el camino recorrido.

                                                   …………………………………………….

                                                    Pero cuando se rompa el cristal

                                                    y sientas el viento en tu rostro;

                                                    será como cuando en la vida

                                                    sientas que sos libre de verdad».

 

En la pág.70, el autor cierra el poemario —que extrañamente no tiene Índice—expresando:

                                               «Aquí se termina el libro.

                                               Si todo salió como esperaba, seguro te habrá gustado mi trabajo.

                                               Si no es así, igual te doy las gracias por haber terminado de leerlo,

                                               o al menos por haberlo hojeado».

Leer este libro, me ha llevado a palpar mis propias emociones, y lo recomiendo, porque entre las líneas de los versos, el lector encontrará resabios del amor de su adolescencia, como revela el poema «Aún te amo» (pág. 50):

                                               Nuestros versos. Mis versos.

                                                Se ocultarán en otros poemas,

                                               evadiendo a tus ojos serenos.

                                               Para que o te enteres

                                               que no he dejado de amarte»

Después de su “ingenua fidelidad y con su desengaño”, Omar Cristian Mainero[5] cual crisálida en sus versos…Una madrugada, se liberó de su capullo.


[1] Omar Cristian Mainero nació en Villa en Villa Trinidad el 27 de diciembre de 1980.

[2] Me remito solamente al libro, dejando de lado lo que otros pudieron haber opinado sobre esta Obra. Beatriz Teresa Bustos.

[3] Ángel Balzarino nació en 1943 en Villa Trinidad (Santa Fe, Argentina) y falleció el 9 de junio de 2018 en Rafaela, Santa fe (Argentina). Desde 1956 residió en Rafaela. Publicó trece libros de cuentos: “El hombre que tenía miedo” (1974), “Albertina lo llama, señor Proust” (1979), “La visita del general” (1981), “Las otras manos” (1987), “La casa y el exilio” (1994), “Hombres y hazañas” (1996), “Mariel entre nosotros” (1998), "Antes del primer grito" (2003), “El hombre acechado” (2009), “La sangre para ellos son medallas” (2011), “Timbre a la hora de almorzar” (2013,  “Todos amábamos a Virginia Crespi” (2015) e“Historias de proezas y derrotas" (2017), así como tres novelas: “Cenizas del roble” (1985), “Horizontes en el viento” (1989) y “Territorio de sombra y esplendor” (1997). Varios de sus trabajos figuran en diversas antologías, tanto de Argentina como del exterior, muchos de sus cuentos circulan en Internet y recibió varios premios y distinciones, el último de los cuales fue el “Alcides Greca” 2014, por obra editada (por su libro “La sangre para ellos son medallas”). Fue fundador de ERA (Escritores Rafaelinos Agrupados), entidad que presidió durante varios períodos. Su cuento “Rosa” se encuentra incluido en ediciones de libros para estudiar el castellano, en Estados Unidos.

[4] Un adagio es una expresión corta, fácil de memorizar que contiene algún elemento de conocimiento o experiencia importante. Los adagios pueden ser observaciones interesantes, guías éticas prácticas o comentarios pesimistas sobre la vida en general o alguno de sus aspectos. Algunos adagios son producto de la sabiduría popular, que intenta resumir alguna verdad básica; este tipo se conoce generalmente como proverbio o refrán. Si describe una regla general de conducta, se conoce como máxima. (Wikipedia)

[5] Omar Cristian Mainero, falleció trágicamente a los 19 años el 2 de julio de 2000, a las 3;45, cuando se dirigía su trabajo. A esa hora, dejó su legado poético. 

FRAGOR EN LA CALETA de Emil García Cabot


Por BEATRIZ TERESA BUSTOS

https://misgalardones.blogspot.com/p/sobre-mi.html

Editorial Dunken/ Buenos Aires / 2000

La novela Fragor en la caleta, de Emíl García Cabot[1] fue editada en el año 2000 por la Editorial Dunken. Luego, en una segunda publicación se cambió el título por ENTRE MAREAS si bien, es la misma obra, me hace pensar de manera diferente el análisis del libro, ya que los títulos dan distintas sensaciones y, además, difiere el fondo simbólico de ambos.

Como dice Bertha Bilbao[2] alude a la sensación existente en el movimiento de las aguas y el destino del grupo social. Pero, la palabra «fragor», personalmente, lo relaciona con ruido, estruendo, cuando el mar entra en ira contra la caleta[3].

En la novela, narrada en tercera persona en forma omnisciente, conoce todas las acciones pasadas, presentes y futuras de los personajes, sus pensamientos y sus deseos más íntimos. El autor desplaza el argumento de un amanera sencilla y clara, creando un microcosmos en el que muchos factores y la naturaleza interactúan con los personajes.

La historia se desarrolla en Las toscas, un pequeño pueblo situado en San Antonio Oeste[4], asentado al borde de la caleta como si fuera una espina dorsal. Tiene valores humanos, sociales y culturales. A través de las conversaciones, más los diálogos interiores de los personajes, se puede deducir el fondo el problema nudo. De ahí su particularidad para despertar diversas sensaciones en el lector.

Un tema recurrente en la obra de Emil García Cabot es la soledad del ser humano, eje transversal que no escapa a ésta su novela de estilo modernista; tiene un marcado fondo existencialista, agregado el problema social, laboral y económico del lugar.

Los sucesos comienzan a principios de siglo en el sur de Argentina[5]. Cuando Aurelio Folco, recién recibido de Agrimensor, retorna a Toscas Negras, pueblo pesquero del sur argentino, llamado así por los grandes rodados negros que cubren el fondo de la Caleta”[6].

Percibo a estas “toscas negras” como imágenes del KYBALIÓN, cuyo principio es la correspondencia entre lo mental con lo físico, lo de arriba con lo de abajo, lo de dentro con lo de afuera, lo cercano con lo lejano, y estos “principios” se notan desde el comienzo.

La historia tiene una gran verosimilitud en el espacio y el tiempo y consta de dos personajes principales, Aurelio y el lugar. Uno emparentado por las circunstancias con el otro. El primero, camina sobre la Huella Vieja hacia su casa; el segundo, se le ofrece para llevarlo; ambos con una historia que subyace bajo sus pieles. Hombre y tierra, en toda la obra, interactúan, se pertenecen, y a la vez, se desafían.

Emil García Cabot narra el trasfondo de la vida de Aurelio, quien tuvo una niñez solitaria, con un padre ausente en lo afectivo. La relación de él y Folco era la de dos extraños que saben y deben relacionarse porque lo dice la sangre. Conrado —un empleado—, lo define dolorosamente como un “hijo criado medio a lo guacho”.

Aurelio arriba como un forastero al pueblo que lo vio nacer, ¿por qué regresaba? ¿Acaso, un Agrimensor de su propia vida? Este viaje lleva al joven a un punto de intersección en su existencia. Aurelio tiene un gran conflicto interior que cobra mucha importancia en la novela porque siente que está entre dos fronteras, una “su mundo”, la otra, el mundo “conocido”. Regresa, sin saberlo, a desmontar el pasado, decisión tan necesaria para continuar.

Retorna a su antigua casa “Los Neneos”, donde nadie lo esperaba. El hueco entre Aurelio y su padre no podía llenarse solamente con palabras.

Es el cronotopo, relaciona el espacio con los lugareños. Tiene un tiempo natural, cíclico; con uno familiar de la vida cotidiana, no habitual. La historia narrativa se circunscribe a un lugar específico, casi inhóspito, los personajes se relacionan entre ellos a través de las circunstancias que ocurren en el pueblo, y donde aparecen en escena dos mujeres, Elsa: soñadora, idealista, y Lucila: centrada, decidida, resuelta, pensadora, reflexiva. El amor y la atracción sutilmente van haciendo un entramado en el corazón del joven.

El autor describe en pequeños episodios o capítulos enumerados y breves, acontecimientos de soledad, desamor, violencia, intriga, anhelos, enamoramiento, reproches, búsqueda y muerte; en un lugar delimitado, natural y aislado por completo.

Por esta causa (“lejos de todo”) es uno de los propósitos de algunos lugareños que piden y proyectan la creación de una carretera. Otros como Humberto Sosa quien, con pelos y señales, demostraba la enorme ventaja de su proyecto: crear un puerto de aguas profundas; idea que reaparecía cada año cual conveniencia electoralista.

Los pescadores estaban en conflicto, siempre trabajaron por su cuenta, pero la llegada de la empresa Corvimar con lanchas mejores equipadas, los inhibía de poner precio a la pesca. Los empresarios crearon expectativas en el pueblo y solo habían cumplido en parte la promesa; y los trabajadores viendo que nada mejoraba, comenzaron una huelga en donde todos perdían dinero.

Había una gran diferencia entre Aurelio, que había conseguido marcar el trayecto de la nueva ruta y que perfilaba como un dolor de cabeza por las inclemencias del tiempo, habituales en el lugar, y Manuel, quien, soñaba con una plantación. Entre ellos se relacionan dos conciencias separadas por la época, por la diferencia de clase y por sus anhelos sobre el lugar.

FRAGOR EN LA CALETA, tiene conversaciones entre los personajes que permiten identificar las distintas voces y visiones sobre un mismo tema, siempre con detalles en función de las experiencias personales, donde la única fuente de trabajo es la pesca.

Es difícil abrirse caminos en la vida, y más, en los que otros diagramaron. Los senderos internos, nunca son una recta que va desde el corazón a la mente, sino que son un camino sinuoso, se desvían llevados por la fuerza de los sentimientos, por torrentes de contratiempos y lágrimas.

Porque ese abrirse camino está diagramado por sueños y a veces se pierden entre los bosques de la sinrazón, otras, por la selva enmarañada de la memoria, la que jamás descansa, siempre anda trajinando, sembrando nombres, sensaciones y tormentas bajo nuestra piel.

Desde el fondo de nuestro ser algo nos alimenta a seguir, esa llama se impone siempre y aunque mengüe su luz, hay instante en que, sin quererlo, una mirada, una imagen nos acaricia y la flama (confianza en uno mismo) vuelve a iluminarnos. Entonces, aquello que pareció ser un gigante, empequeñece, y podemos contemplar más allá las cosas que nos salvan, ya que el único obstáculo a vencer son nuestros temores y premoniciones.

Aurelio decide irse a vivir al pueblo. Quizás siga su relación con Elsa, pero, ¿será Elsa tierra fértil donde Aurelio sembrará su progenie?

Hay un paralelismo entre el camino del pueblo y el camino de la vida de Aurelio, donde sea cual sea el obstáculo debe superarlo. Al morir su madre (único cordón umbilical que lo ligaba a su casa), se muda al poblado para comenzar una nueva etapa en su existencia.

Había conseguido lo que tanto deseaba: ser el agrimensor de la ruta que habría nuevas esperanzas al lugar. Sin saber que este alejamiento de su padre era reflejo de su vida. Entre las experiencias vivenciadas encontró las fuerzas necesarias para trazar un nuevo camino para sus pasos. Aurelio se reconcilió consigo mismo y con del paisaje.

Tiene un final abierto. Pero, de seguro, el lector querrá saber más sobre lo que sucedió con Aurelio. Si llegó a terminar la ruta…y cuál fue el itinerario de su vida.

 

CONCLUSIÓN

En la novela Fragor en la caleta hay un predominio de una descripción muy personal y a la vez realista que atrapa. Narra la historia de Aurelio Folco quien recién recibido de Agrimensor regresa a Las Toscas, su lugar de nacimiento, buscándose a sí mismo, pero termina inmerso en los problemas políticos, laborales y sociales del lugar. Revive en su memoria imágenes sensoriales de la infancia, aún vívidas de situaciones no resueltas que le generaron, silenciosamente, un dolor mantenido y alimentado por años. A través de los días va desprendiéndose de esos recuerdos, para formar parte de los acontecimientos acaecidos en San Antonio Oeste.  

Emil García Cabot crea un paralelismo entre la soledad de Aurelio quien no encuentra respuesta ante el desamor y la incomprensión de su padre, con el de la desolada caleta, que habla con vientos y agua sobre hombres y bestias, techos y caminos.

Aunque es un texto ficcional, hace estremecer e inquieta por su verosimilitud, pone al lector en contacto directo con situaciones de un mundo cargados de detalles que, tal vez, lo animen a indagar la historia del sur argentino.

Es un placer bucear entre líneas y descubrir el entramado que subyace en ésta creación excelente de Emil García Cabot.



[1] https://emilgarciacabot.com/

[2] El prólogo de Bertha Bilbao alude a la relación existente entre el movimiento de las aguas y el destino del grupo social. El sugerente título de esta novela, Entre mareas, connota los vaivenes existenciales que se van produciendo en la vida de los pobladores de Toscas Negras, pueblo pesquero del sur argentino, llamado así por “los grandes rodados negros” que cubren el fondo de la caleta.

[3]  Ensenada pequeña, lugar distante de la costa, propio para pescar con anzuelo.

[4]  Esta ciudad se hizo fuerte e importante a partir de la habilitación, a 60 kilómetros de allí, del Puerto de Aguas Profundas San Antonio Este en 1983.

PALOMA ROJA- 2da Edición - Beatriz Teresa Bustos -2023

©Ediciones del Callejón . Los Hornillos, San Javier, Pcia. Córdoba. Argentina. ISBN:     ISBN 978-987-8991-07-8 https://misgalardones.blog...